Durante la vigencia del año 2022, la Comisión Nacional del Servicio Civil- CNSC, lanzó la Oferta Pública de Empleo para la Carrera Docente, por medio del Proceso de Selección No. 2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022. Según los acuerdos de esta convocatoria, el proceso tendría 11 etapas, las cuales iniciaron el 13 de mayo de 2022, una vez superadas estas fases los docentes en Colombia deben ser nombrados en propiedad, por haber ganado su derecho al mertito. El proceso se encuentra en la fase final, donde la CNSC publicó las listas de elegibles y les dió firmeza, luego todas las Secretarías de Educación de los departamentos y municipios debían citar Audiencias Públicas, donde los docentes puedan elegir su plaza y en menos de 15 días hábiles ser posesionados en los colegios públicos que eligieron.
En algunos lugares del país se han presentado irregularidades en el proceso, algunos lideres y voceros de los maestros, atribuyen estas irregularidades a que el proceso se vió afectado por las pasadas elecciones territoriales que tuvieron su cierre el pasado 29 de octubre con las votaciones a gobernaciones, alcaldías, concejos y JAL. Los maestros explican que en diversos territorios se ocultan plazas docentes, se pagan favores políticos por votos con las mismas plazas y se comenten actos que violan la ley de contratación docente.
Algunas de las regiones con irregularidades y que han presentado negligencia durante el proceso son: Cundinamarca, en particular Soacha, Santander, Huila, Atlántico, Cordoba, Montería, Nariño, Tolima, Meta, Valledupar, Antioquia, Bogotá, entre otras. Es así como esta semana que viene están convocadas movilizaciones y plantones en diferentes lugares del país, la mayoría para el 7 y 8 de noviembre, otras tantas se desarrollaron el pasado 2 y 3 de noviembre.
En el municipio de Soacha el Plantón está convocado para este martes 7 de noviembre, desde las 9:00 am, frente a la Secretaría de Educación. Una de las voceras de los maestros Viviana Paola Padilla, explica que la Secretaría de Educación de Soacha ha mostrado negligencia con la citación a las audiencias, retrasa los nombramientos y refiere que la SEM incumple con la Normativa Nacional, violando el criterio de máximo 15 días para la posesión y de manera ilegal han programado las posesiones para enero de 2024, lo cual afectaría el pago de la prima de junio a los docentes, quienes se quedarían sin ese pago, razón por la cual, exigen a la alcaldía de Juan Carlos Saldarriaga y a la Secretaría de educación, que los nombramientos se hagan antes de que termine el calendario académico 2023, a su vez radicarán diversos derechos de petición y tutelas para reforzar la solicitud.