
Con la siembra de 100 árboles, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Acueducto de Bogotá continúa con las actividades de recuperación del Humedal La Vaca sector sur, en la localidad de Kennedy.
Este espacio se ha beneficiado de una gran transformación que ha traído de nuevo la vida y, sobre todo, el agua a esta zona de Bogotá.
El avance se consolida gracias al trabajo en conjunto de la ciudadanía, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y otras entidades distritales como la Secretaría Distrital de Ambiente.
En el último año, en los dos sectores del Humedal La Vaca, la Empresa ha hecho inversiones superiores a los 334 millones de pesos en actividades relacionadas con el mantenimiento de esta zona como el retiro de residuos sólidos ordinarios y voluminosos, residuos de construcción y demolición, corte de césped y poda de taludes, y el mantenimiento al cerramiento provisional. En la franja acuática además se realiza la
extracción y retiro de material vegetal enraizado y flotante.
Desde el año 2020, en el Humedal La Vaca, la EAAB ha extraído 732 toneladas de residuos sólidos y 125 toneladas de residuos de construcción.
Todas estas acciones han beneficiado positivamente las dinámicas naturales del ecosistema y de las condiciones del agua para la creación de microhábitats y la existencia de especies de flora y fauna propias de los ecosistemas de humedal.
Los vecinos de los barrios Villa Nelly, Villa de la Torre, Villa Emilia, Los Alisos, Amparo II sector, La María y la Esperanza han podido ver el surgimiento de 4.500 metros cuadrados de espejos de agua de buena calidad en el sector sur del Humedal La Vaca.
Con ello hay evidencia del proceso de recuperación ecosistémico representado en la biodiversidad de especies de anfibios como la rana sabanera (endémica); de pequeños peces como guapucha y guppy (probablemente introducido), y aves como las garzas rayadas, copetones, y en particular aves migratorias como la tingua norteña o el cuco americano. Todo este proceso es acompañado permanentemente del trabajo social de la Empresa con las comunidades.
Además, se han hecho grandes esfuerzos en realizar actividades de restitución y saneamiento predial: a 2024 la Empresa ya recibió 85 de los 131 predios objeto de restitución dentro de la zona del humedal. Una vez sea completando este proceso se podrá terminar con las acciones de cerramiento definitivo para la protección del ecosistema.
Así cuidamos los humedales de Bogotá:
Estas actividades se realizan igualmente en el complejo de los 17 humedales urbanos declarados en la ciudad. Con el mantenimiento se garantiza que estos ecosistemas actúen como protagonistas del cuidado del agua alrededor de la estructura ecológica y como hábitat de decenas de especies.
Se vienen ejecutando acciones para la protección, recuperación y conservación de los humedales como parte del sistema hídrico de la ciudad, junto a Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. como aliado estratégico.
En el marco de este contrato interadministrativo se terminarán de ejecutar recursos superiores a los 11 mil millones de pesos desde junio 2024 hasta junio 2025. En su desarrollo a febrero del presente año se han retirado más 2.271 toneladas de residuos sólidos ordinarios, 81.5 toneladas de residuos de construcción y demolición, y 1.578 llantas de los 17 humedales de la ciudad.