Debido al incremento de usuarios en terminales, aeropuertos, cuerpos de agua, peajes, y carreteras, en esta temporada de fin de 2024 y comienzo de 2025, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), la Superintendencia de Transporte, la Aerocivil, la ANI, el Invías y la Agencia de Seguridad Vial intensifican su presencia en dichas infraestructuras con el propósito de ejercer labores de inspección, vigilancia, control y prevención.
“En esta temporada, reitero mi invitación a priorizar las acciones y medidas de prevención para garantizar su seguridad en la vía. En lo que va del año, hemos logrado una disminución del 2.4% en las muertes por siniestros viales, un resultado que refleja el trabajo conjunto de conductores, peatones, ciclistas y autoridades regionales” indicó la Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.
“Hagamos de esta Navidad y Año Nuevo un ejemplo de convivencia, respeto y trabajo mancomunado en las carreteras. En estas fiestas, el mejor regalo es la vida” recalcó la Ministra.
No apagues la ilusión de quienes esperan en casa
Entre enero y noviembre han fallecido 7.396 personas en siniestros viales, 180 menos (-2.4%) que en el mismo período de 2023. 20.3 personas en promedio cada día.
En estas fiestas, el mejor regalo es la vida. La invitación para quienes se movilizan por carretera:
• Si conduce, evite el consumo de alcohol.
• Respete las normas de tránsito y los límites de velocidad.
• Use el cinturón de seguridad y equipos de protección.
• Planifique sus viajes y descanse lo necesario antes de conducir.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial activó el ‘Plan 70D’, focalizado en incrementar las acciones de inspección, control, pedagogía y monitoreo para prevenir la siniestralidad vial. En ese sentido, en articulación con las autoridades de las diferentes regiones, se han realizado más de 6.700 de estas acciones durante la temporada de cierre de año.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en diciembre del 2023 perdieron la vida 849 personas a causa de siniestros viales en el país. Sin embargo, este mes del año pasado registró una reducción del 4 % en muertes en comparación con los últimos cuatro años.
“Desde el sector transporte estamos haciendo un esfuerzo colectivo por la vida en las vías de nuestro país, al que también queremos que se una la ciudadanía que transita por las calles y carreteras durante esta época. Hacemos un llamado a la responsabilidad y la conciencia, a que pensemos en la otra persona, a que tengamos comportamientos seguros, porque, sin duda, el mejor regalo debe ser volver a casa y abrazar a nuestros seres queridos. No bajaremos la guardia y de la mano de las autoridades redoblaremos medidas de control y prevención”, aseguró Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Transporte aéreo
La Aeronáutica Civil estima que durante la época de fin de año (6 de diciembre a 13 de enero) se movilicen 10,6 millones de pasajeros, con lo que se lograría un récord al cierre de 2024: 8,3 millones entre destinos nacionales y 2,3 millones desde y hacia el exterior. En el último fin de semana 1.125 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea.
Para el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, “es importante recomendar a los pasajeros llegar con anticipación al aeropuerto, dos horas antes para destinos nacionales y tres horas antes para destinos internacionales. Ante posibles condiciones meteorológicas adversas, es importante mantener contacto con su aerolínea para prever posibles cambios en los itinerarios. La cuenta @AerocivilCol brindará información en tiempo real sobre las condiciones de operación de los aeropuertos”.
Son 120 funcionarios del Grupo de Intermediación en Aeropuertos, Bogotá y funcionarios Servicios Atención al Usuario, SAU, que están disponibles en los principales aeropuertos, para orientar a los pasajeros sobre sus derechos y deberes.