marzo 22, 2025

El año pasado, la Alcaldía de Soacha y la empresa de aseo anunciaron un descuento del 10% en la tarifa del servicio, aplicable únicamente a los cargos facturados directamente por la compañía. Este beneficio se ha reflejado en las facturas de los usuarios desde noviembre de 2024, proporcionando alivio a muchos habitantes.

Sin embargo, existe un aspecto que escapa al control tanto del municipio como de Urbaser: el componente de «Aprovechamiento». Este concepto corresponde al monto que las empresas de aseo deben recaudar y transferir de manera directa a las asociaciones de recicladores, en función de las toneladas de material reciclable que estas organizaciones reportan cada mes

A lo largo de los años, varias toneladas de materiales reciclables han quedado fuera de cobro, presuntamente por inconsistencias en los reportes de las asociaciones de reciclaje, lo que ha sido objeto de investigaciones por parte de las autoridades. Incluso, el ex Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, denunció la situación.

Recientemente, la actual Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios autorizó la liberación y cobro de casi 2.000 toneladas de material reciclable que estaban bajo análisis. Como consecuencia, los usuarios de aseo en Soacha verán un cobro adicional de aproximadamente $2.700 en sus próximas facturas, para transferir estos fondos a las asociaciones de recicladores.

De esta manera, la reducción en las tarifas de aseo podría no ser tan significativa para los ciudadanos, especialmente si sigue aumentando de manera desmesurada el volumen de residuos reciclables reportados bajo el concepto de aprovechamiento.

Es importante tener en cuenta que cualquier empresa de aseo, ya sea en Soacha o en otra región del país, está obligada a incluir este componente de aprovechamiento en su cobro y transferir ese dinero a las asociaciones de reciclaje

Facebook
Twitter
Tiktok