enero 16, 2025

El primer año de gestión del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, se consolida como un periodo clave de transformación y cumplimiento de compromisos con la ciudadanía. Este 2024 estuvo marcado por importantes logros en infraestructura, justicia tributaria, desarrollo social, educación y seguridad, reafirmando el compromiso de reconstruir una ciudad más justa, conectada y segura. Sin embargo, el 2025 representa el desafío de materializar y consolidar estos proyectos, llevando a Soacha hacia un futuro prometedor.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Mario Gaitán Yanguas, que después de 12 años de espera ya registra un 20% de ejecución, garantizando servicios de salud dignos y de calidad para los habitantes. Asimismo, la habilitación de la Universidad Pública de Soacha, respaldada por los Gobiernos Nacional y Departamental, se convertirá en un pilar educativo, con 270.000 metros cuadrados destinados a recibir 3.000 estudiantes por corte, brindando oportunidades de educación superior gratuita a los jóvenes del municipio.

En el ámbito de movilidad, proyectos estratégicos que van por buen camino como el Puente Tibanica, que conectará la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida Terreros en Ciudad Verde. También la entrada en operación de las fases II y III de Transmilenio y la estructuración de la fase IV. Además, los estudios de factibilidad para la línea 3 del Metro, que conectará a Soacha con Bogotá bajo el liderazgo de la Región
Metropolitana, representan una apuesta ambiciosa. Finalmente, se espera que en 2025 inicie la ejecución del cable aéreo, una obra que transformará la movilidad de una de las comunas más vulnerables de la ciudad.

Un pilar fundamental de la administración Sánchez ‘Perico’, ha sido la implementación de medidas de justicia tributaria que alivian el bolsillo de las familias soachunas. En 2024, estas acciones incluyeron la reducción de intereses moratorios, beneficiando a 39.000contribuyentes con deudas de 2021 a 2023, y el aumento del descuento por pronto pago, del 10% al 15%, impactando positivamente a 160.000 contribuyentes.

A partir de este primero de enero de 2025, 106.000 familias verán una disminución en la tarifa del Impuesto Predial, un alivio financiero significativo para las familias del territorio. Además, la recaudación alcanzó cifras históricas con $119 mil millones, superando los ingresos de 2023 y 2022. En paralelo, se logró un descuento en la tarifa de aseo, y se proyecta implementar un modelo de alumbrado público que reducirá costos y optimizará este servicio en la ciudad.

El bienestar de los sectores más vulnerables también fue una prioridad en 2024. A través del programa ‘Jóvenes a la E’, junto a la Región Metropolitana, 227 jóvenes accedieron a educación superior con becas del 100%, y se financiaron 450 exámenes de admisión para facilitar su ingreso a universidades. En cuanto a nutrición y educación, $41.600 millones fueron destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a 71.000 niños y niñas en las instituciones oficiales.

Para los adultos mayores y personas con discapacidad, la ‘Tarjeta Integral Alimentando Corazones’ benefició a más de 6.500 adultos mayores y 1.100 personas con discapacidad, incluyendo servicios de salud como odontología, optometría y farmacia. Además, 500 cuidadores de personas con discapacidad accedieron al Centro de Alivio para el Cuidador, fortaleciendo el apoyo a esta población.

En materia de seguridad, el 2024 fue un año determinante para devolverle la tranquilidad a los habitantes de Soacha. Los delitos de impacto se redujeron significativamente, con una disminución del 43% en hurtos a personas y del 40% en hurtos a residencias. Se desarticularon 15 estructuras delicuenciales y se realizaron 174 allanamientos en coordinación con la Policía Metropolitana de Soacha, beneficiando directamente a más de 800.000 habitantes. Estrategias como ‘Entornos Seguros’, el ‘Plan Cazador’ y las ‘Caravanas por la Vida’, fueron esenciales para construir una ciudad más segura.

El 2024 ha sido un año decisivo para sentar las bases de un futuro prometedor en Soacha, donde cumplir con la ciudadanía es una realidad. “Este 2024 marca el inicio de una nueva historia para nuestra ciudad. Juntos, seguiremos trabajando por la Soacha que soñamos, con grandes proyectos y el respaldo de una comunidad que confía en nuestro compromiso. El 2025 será un año para consolidar y cumplir nuevos retos”, afirmó el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, destacando el impulso de iniciativas transformadoras para el bienestar colectivo.

El Gobierno de Soacha reitera su compromiso de continuar trabajando con determinación para construir una ciudad donde la seguridad, la conectividad y el progreso sean una constante, garantizando una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Tiktok